Guatemala 14 de abril 2020, Gustavo Menéndez, UG
Con la participación registrada de más de 1700 niños y jóvenes pertenecientes a 128 clubes de uniformados de todo el país, el evento fue transmitido via zoom y por medio dl las radios del sistema de comunicación Adventista y por el Facebook Live de en las fanpage de las radios y de la iglesia y de sus oficinas regionales.
El pastor Guenther García, presidente de la iglesia Adventista en Guatemala dijo: “Como iglesia estábamos muy preocupados por darle a nuestros jóvenes una alternativa ya que por la Cuarentena y el toque de queda decretado por el gobierno por la pandemia del COVID 19, tuvimos que cancelar el camporee nacional que se realizaría en el campamento Adventista en el Petén, en la región norte del país, para el cual teníamos más de 4,000 muchachos inscritos.”
“No era suficiente decir a los jóvenes, que no habría camporee. Frente a la crisis hay que adaptarse rápidamente a los nuevos escenarios y ofréceles alternativas diferentes, para que se sientan integrados y parte de la iglesia, para que amen a la iglesia y sientan que es algo fascinante, es divertida y alegre” dijo García.

Edison López, director de club de conquiguÍas “Leví” de la ciudad de Cobán, en el Norte de Guatemala, dijo: “Felícito a los dirigentes que tuvieron esta brillante idea de tener un campamento virtual, esto ha permitido que la fe de muchos jóvenes no desafallezca y nos ha permitido permanecer en conexión con nuestro club. Ojalá, esto pueda ser tomado en cuenta como política de contingencia para el futuro por cualquier catástrofe o eventualidad que se pueda dar”
Paola Díaz, directora del club Mahanaim en él sur de Guatemala, dijo: “Mi experiencia como directora de un club durante la cuarentena, ha sido muy gratificante, interesante y demandante. Ha sido una gran bendición, las ultimas dos semanas de confinamiento en casa han sido muy tristes, me había sentido muy sola y este campamento nuevamente me vuelve a unir a mi iglesia y ha sido una gran bendición ya que como jóvenes nos ha permitido mantenernos unidos.”
Carlos Saloj, del club “Adalid” en Sololá en el noroccidente de Guatemala dijo: “fue muy triste para nuestros chicos recibir la noticia de la suspensión del camporee nacional. Pero Dios sabe todas las cosas y gracias a esta iniciativa el espíritu de los conquistadores sigue prendido y estamos listos para el próximo camporee presencial o virtual”.
“Pero las expectativas fueron sobrepasadas, ya que la hacerlo en línea, familias completas se unieron, padres e hijos pudieron participar juntos . Tuvimos instructores y participantes de varios países de norte y Sudamérica”.
“Por la pandemia se suspedión un camporee, pero Dios nos dio la oportunidad de tener más 1700 campamentos en los hogares, donde los vecinos pudieron ver y oír a nuestros muchachos cantando, uniformados y muchos de ellos se unieron a nuestras actividades y programa en línea desde las terrazas de sus casas.”
“Teníamos dudas, ¿Cómo iba a ser un campamento virtual? Seguir las indicaciones. Ha sido una bendición, lo hemos podido disfrutar como familia. Algo muy bonito que lo llevo en el corazón, es lo que ocurrió el viernes por la tarde al momento de recibir el sábado, nos colocamos nuestro uniforme, colocamos las carpas, una bocina, una pantalla para ver la transmsión.”
“Le pusimos tanto empeño a nuestro pequeño campamento, que nuestros vecinos, subieron a su terraza y nos acompañaron en la recepción del sábado. Eso me conmovió tanto, ya que ellos no pertenecen a nuestra iglesia, estuvieron con nosotros.”
“Durante todo el sábado, su hija nos acompañó y no se perdió ninguna de las actividades, lo miraba de su terraza y nos dijo que le había gustado mucho todo lo que se había realizado. “

“Cuando nos miraba cantar emocionados, ella también cantaba, aunque no sabía los himnos. Animo a los jóvenes a ser fieles, seamos activos y pacientes.Y que durante este tiempo de confinamiento en nuestros hogares, Dios está permitiendo que lo aprovechemos al máximo, no importa si estamos en las cuatro paredes de nuestra casa, allí debemos de ser luz para Dios” finalizó López.
“Otro desafío de la transmisión en línea, era el invitar a los niños y jóvenes a aceptar a Jesús como su salvador personal , y cuál sería su respuesta. Pero Dios nos volvió a sorprender, más de 40 muchachos subieron a sus redes sociales fotografías con letreros donde indicaban su decisión de ser bautizados” finalizó García.
El capellán del camporee fue el Dr. Efraín Velásquez, que desde Puerto Rico, animó a los jóvenes con las lecciones extraídas de la historia de la reina Ester. Durante el camporee en línea, hubo acampantes desde México, honduras, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y otras regiones del mundo.
Más de 1267 templos tienen permanecen cerrados desde hace 4 semanas en Guatemala, y más de 200,000 miembros han convertido sus casas en iglesias haciendo cultos en ellas o participando de las transmisiones en línea que la Iglesia en Guatemala realiza durante las noches y los sábados.